Amigas/os de ♥, de Guatemala y de este planeta:
Limpieza del Volcán TajumulcoFecha: Sábado 21 y Domingo 22 de Noviembre 2009
Punto de Reunión: Cruce a Tajumulco ubicado en la aldea Tuichán, San Marcos
Hora: Sábado 21 de Noviembre 2009 a las 11:00 de la mañana en punto
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Todos los voluntarios viajan, suben y regresan bajo su propia cuenta y riesgo, y costeándose cada quien sus propios gastos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿El porqué de esta actividad?
No solo se tratará simplemente de recoger la basura, sino en primer lugar de educar sobre los deshechos, sobre el reciclaje, enseñar nuevas formas de cómo manejar la basura que no es basura, de brindar soluciones.
La recicladora Sepaca había asegurado su participación en el evento desde el mes de mayo, les enviaremos copia de esta carta, como recordatorio... . A la par se piensa hacer una reunión el lunes 23 de noviembre, con el Concejo Municipal de Tajumulco y Sepaca y Corazón Verde, para implementar el nuevo sistema del reciclaje de una vez en esta comunidad.
Ya existe un DVD con la educación digital sobre dicho tema, el cual se puede brindar a cualquiera que tenga interés a cambio de dos DVD's vacíos (ya que no contamos con fondos, es la manera de reproducir más copias). La idea es de que entre todos, resulta más fácil un cambio, una mejora de calidad de vida para todos. Guatemala somos todos y unidos lograremos mucho más. Es dar el ejemplo, cada uno un poco, donde vive. Y lo del Tajumulco tiene el valor simbólico siendo el volcán más alto de Guatemala que casi toca el cielo, entonces, ¿cómo vamos a permitir que el cielo esté sucio? De allí seguiremos "en la tierra", con una actividad cada mes o mes y medio, limpiando puntos estratégicos por toda Guatemala, puntos simbólicos, como una playa, una laguneta, un río, un bosque, una cascada; hay tantos lugares hermosos en nuestra Guatemala, no permitiremos que se echen a perder.
Todos seremos voluntarios, llegando por nuestra propia cuenta y riesgo, dando el ejemplo para que los demás lo sigan haciendo justamente donde viven / no todos tienen que salir lejos para hacer algo, hay suficiente trabajo enfrente de la casa de cada uno. Pero estos eventos especiales son pensados para dar el mensaje, para dar el ejemplo, para hacer reflexionar.
Contamos con el apoyo del Cable DX de Xela, que nos autorizó un camarógrafo para todo el fin de semana. Esperamos también el apoyo de los noticieros nacionales, para esparcir aún más este mensaje. Será una actividad muy simbólica, a la cual quisiéramos invitar a todas y todos, en toda Guatemala, que siempre han querido hacer algo por su bello país, pues allí está una buena oportunidad para hacerlo.
Y por supuesto estamos muy agradecidos por cualquier idea y sugerencia, como ya vino una muy interesante, de hacer monumentos de la misma basura, en el camino de la subida al volcán, para hacer reflexionar a la gente, para que no sigan tirando la basura por allí y de hecho en ningún lado. Muy bonita idea. Y estamos seguros que así surgirán más, si todos andamos en esto. Realmente es cierto aquello de que la unión hace la fuerza, y es seguro que logrará un cambio para bien.
LA ACTIVIDAD SE DIVIDIRÁ EN 3 GRUPOS:
1) El Grupo "De la Mitad ": Este grupo solamente llegará a la mitad, de donde empezará a limpiar; o sea que empezará a limpiar de la mitad del volcán hacia abajo y comenzará desde el mismo día sábado; en este grupo estarán las señoritas y niños que no tienen permiso para quedarse a dormir en la cima, o personas mayores y niños que no aguanten a llegar a la cima, además de los que sólo pueden limpiar el sábado o no pueden quedarse para el domingo por trabajo, familia, etc. Este es un grupo muy importante, debido a que al regreso, todos vienen cargados y ya no tienen espacio para más basura.
2) El Grupo "Del Regreso": Este grupo limpiará de la cima hacia abajo y empezará al amanecer del domingo (en este grupo están los que acamparán en la cima). Este grupo puede ayudar al grupo de la cima.
3) El Grupo "De la Cima ": Este grupo solo limpiará la cima y empezará desde que llegue, hasta las 10:00 de la mañana del domingo, hora en la cual bajará sin excepciones (este grupo también acampará en la cima).
Cada uno de los grupos será subdividido en 7 comisiones o sub grupos:
( 1 ) Botellas Plásticas (PET)
( 2 ) Deshechos Plásticos inclyendo botellas plásticas que no sean PET (en bolsas
diferentes)
( 3 ) Latas de Aluminio (en bolsas diferentes)
( 4 ) Chatarra (en bolsas diferentes)
( 5 ) Papel y cartón (en bolsas diferentes)
( 6 ) Bolsas de Tortrix y ricitos de cualquier marca (en bolsas diferentes)
( 7 ) Basura restante (en bolsas diferentes)
Al regresar, en el mismo punto de salida en el cruce de la aldea Tuichán, se depositarán las bolsas separadas según cada material. Para esto, las Recicladoras y la Municipalidad estarán listas para que desde el día domingo se envíe al centro de reciclaje o vertedero municipal, el material recolectado (para evitar molestias a los vecinos del lugar).
Recomendaciones para llevar:
•3 Bolsas Grandes para Basura, por persona
•Guante para recoger la basura (se puede usar una bolsa pequeña)
•Casa de Campaña
•Bolsa para Dormir (Sleeping Bag) o Chamarra
•Dos pantalones, dos camisas, dos calcetines
•Chumpa gruesa para el frío
•Tenis o Zapatos cómodos y que no sean lisos de la suela
•Gorra pasamontañas para frío
•Guantes para frío
•Gorra para sol
•Protector solar y Mentol para labios
•6 Tiempos de comida (Sándwiches y fruta, podrían ser)
•1 Galón de Agua por persona como mínimo
•NO llevar platos desechables de duroport o plástico (Mínimo, es una actividad Ecológica!)
•Papel Higiénico (por si las emergencias)
•Y unas ganas enormes de hacer de nuestro planeta un lugar más límpio, como así nos fue dado hace tiempo
•Recomendamos hacer un poco de ejercicio para no sentir pesado el viaje (salir a correr en las mañanas por ejemplo)
•NO SE PERMITIRÁN BEBIDAS ALCOHÓLICAS, por razones de seguridad y conveniencia, toda vez que se trata de una actividad familiar y de beneficio para la comunidad.
¿Cómo llegar al punto de reunión (Cruce de aldea Tuichán)?
Para llegar al volcán Tajumulco, debe dirigirse hacia la cabecera departamental de San Marcos, que queda a 253 km de la capital (53 de Xela). Si viene de lejos, se recomienda pasar la noche en un municipio cercano. Puede hospedarse en pensiones, hoteles o donde amigos, ya sea en el municipio de San Marcos o San Pedro Sacatepéquez. A estos dos municipios sólo los divide un puente.
Al día siguiente, debe continuar el viaje muy temprano y tomar el camino que conduce a los municipios de Tajumulco, Ixchiguán y Tacaná. Después de manejar 25 km aproximadamente, llegará al cruce a Tajumulco, ubicado en la aldea Tuichán, municipio de Ixchiguán. Allí debe dejar estacionado su vehículo (si viaja en transporte público, este es el lugar donde debe bajarse). Desde allí se inicia la caminata. Conforme avanza, observará un paraje abierto y agradable. Posteriormente entrará a un área semi-boscosa de pino siguiendo una vereda muy marcada. El tiempo de ascenso es de 5 horas y el de descenso, de 3 horas aproximadamente.
(Las camionetas de Xela a San Marcos y de San Marcos a Tuichán cobran más o menos unos Q40 en total de ida y regreso hasta Xela, las camionetas de Xela a San Marcos empiezan a salir a las 6:00 de la manana, debería salir en las primeras, para estar a eso de las 10:00 en el punto de reunión.)
(En el cruce a Tajumulco -Tuichán- se pueden dejar los vehículos, cobran Q15 o Q20 por noche, de parqueo o cuidado del mismo).
Recuerden:
DONDE HAY VOLUNTAD,
SIEMPRE HAY CAMINO.Si aún hay dudas, pueden preguntar; áun estamos a tiempo para mejoras, recomendaciones y cualquier apoyo. Gracias de antemano,
un abrazo verde con corazón sonriente, Corazón Verde.